
El legado de Chirino a través de la mirada de Monagas en la Sala Lola Massieu
13 septiembre 2025 -7:00 am - 30 septiembre 2025 -5:00 pm

La historia de la escultura en la segunda mitad del siglo XX no puede entenderse sin la figura de Martín Chirino. Su obra, profundamente ligada al hierro y al simbolismo atlántico, ha dejado una huella imborrable en el arte contemporáneo. Con su espiral, situó al Archipiélago Canario en el epicentro del arte internacional.
Rafael Monagas, colaborador directo y asistente personal de Chirino durante más de cuatro décadas, comenzó su trabajo junto a él en los años 80, en el taller que el escultor tenía en Morata de Tajuña (Madrid). Pintor de alma contemplativa, la obra de Monagas se nutre de la memoria y del paisaje cambiante de la vega que lo vio nacer. Su lenguaje pictórico, íntimo y profundamente introspectivo, se aleja del metal para adentrarse en la luz, el color y la evocación.
La relación entre ambos artistas fue estrecha, tanto en lo personal como en lo creativo. Aunque Monagas desarrolló una voz propia en el mundo de la pintura, su convivencia con Chirino lo enriqueció profundamente, aportándole nuevas dimensiones en su manera de concebir el espacio, el arte y el proceso creativo.
El Ayuntamiento de Santa Brígida se complace en anunciar la exposición Martín Chirino por Rafael Monagas: esculturas y dibujos, una mirada íntima, personal y artística a la obra de uno de los grandes maestros de la escultura abstracta.
La muestra reúne una selección de esculturas emblemáticas y una serie de dibujos inéditos de Martín Chirino, cuidadosamente elegidos por el artista Rafael Monagas. En el marco del centenario del nacimiento de Chirino, esta exposición se suma a los numerosos homenajes que están teniendo lugar en instituciones de prestigio como el CAAM, el Centro Niemeyer, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid o diversas sedes en Alemania.
Con esta iniciativa, Santa Brígida se sitúa a la altura de los grandes centros culturales, rindiendo tributo al legado de un creador universal que también forma parte esencial de nuestra identidad.
La muestra podrá visitarse en la Sala Lola Massieu del 13 al 30 de septiembre, y está producida por Antonio Ojeda, como parte de la programación de la Concejalía de Cultura, reafirmando su compromiso con la promoción del arte y la memoria cultural.