‘El Guernica Rifeño’ en el Espacio Juan Sixto Muñoz
11 noviembre 2025 -7:30 pm

La Asociación Loza Memoria e Identidad Canaria presenta El Guernica Rifeño, una nueva entrega del ciclo Documentales con Memoria dedicado a rescatar y difundir episodios silenciados de la historia reciente, con el propósito de fortalecer la memoria colectiva y fomentar la reflexión crítica.
El acto tendrá lugar el martes, 11 de noviembre, a las 19:30 h, en el Espacio Juan Sixto Muñoz (C/ Cuna Navarro, 1) en La Atalaya de Santa Brígida, e incluirá la proyección del mediometraje dirigido y presentado por la periodista Victoria Arencibia. La obra profundiza en las heridas históricas del Rif y en los paralelismos entre la represión sufrida por el pueblo rifeño y otros episodios trágicos de la historia contemporánea.
Contexto
La Guerra del Rif (1919–1927) fue uno de los conflictos coloniales más duros y significativos del siglo XX, poco conocido por el gran público. Estalló en 1919, cuando las cabilas rifeñas, encabezadas por Mohamed Abdelkrim El Khattabi, comenzaron una resistencia organizada contra la ocupación española. Tras sus victorias, Abdelkrim proclamó en 1923 la República del Rif, un estado independiente de inspiración moderna, con administración, justicia y ejército propios. Fue uno de los primeros intentos en África de crear una república anticolonial, lo que inspiró posteriormente a muchos movimientos de liberación.
En 1925, España y Francia unieron fuerzas en una ofensiva conjunta masiva para aplastar la rebelión. Por primera vez en la historia, se utilizó el bombardeo aéreo sistemático contra la población civil y se lanzaron armas químicas (gas mostaza y fosgeno) sobre aldeas rifeñas. Este uso de gas tóxico —prohibido ya por convenios internacionales— fue una estrategia deliberada para destruir la resistencia.
A través de testimonios, archivos y un cuidadoso trabajo periodístico, Arencibia pone en diálogo la memoria del Rif. Su trabajo busca tender puentes entre la memoria rifeña y la española, dos historias entrelazadas por un pasado colonial compartido que requiere ser contado con justicia y sensibilidad.
Programa
18:30 h — Tambor de Cabra
La jornada dará comienzo con una actuación musical a cargo del grupo Tambor de Cabra, que aportará un toque de raíz y tradición, partiendo desde el Bar Juanesito y animando el ambiente con sonidos y ritmos populares canarios.
19:15 h — El Guernica Rifeño” (45 min)
Se presentará la obra documental que explora los ecos del conflicto, la memoria y la identidad en el Rif, estableciendo conexiones entre el arte, la resistencia y el recuerdo.
20:00 h — Charla-coloquio
Tras la proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Tomás Doreste Caballero, presidente de la Asociación AZAR, junto a la periodista Victoria Arencibia, donde se abordarán los temas centrales del documental y su relevancia para la memoria histórica en el contexto canario y mediterráneo.
Organiza Asociación Loza Memoria e Identidad Canaria y Colaboran Ayuntamiento de Santa Brígida, Cabildo de Gran Canaria, Federación de Asociaciones de Cultura (FEDAC), Asociación AZAR, grupo Tambor de Cabra, Casa Cueva Juanisto, Asociación Néstor Cano, y otras entidades culturales comprometidas con la defensa de la memoria colectiva