
- Este evento ha pasado.
Iván Arencibia desvela los secretos del retablo de San Juan
27 junio 2025 -7:00 pm - 8:00 pm

📅 Jueves, 27 de junio
🕖 19:00 horas
📍 Sala Lola Massieu
Iván Arencibia Rivero, restaurador y conservador del patrimonio artístico, natural de Valleseco, ofrecerá una charla el jueves, 27 de junio a las 19:00 horas en la Sala Lola Massieu, donde compartirá su experiencia en la restauración del retablo gótico-flamenco del altar mayor de la Basílica de San Juan de Telde, considerado el mejor exponente del arte flamenco en Canarias.
La obra, titulada Vida de la Virgen e Infancia de Cristo, es un extraordinario políptico que representa escenas como La Visitación, Los Desposorios de la Virgen, La Anunciación, El Nacimiento de Jesús, La Adoración de los Reyes Magos y La Circuncisión. Las figuras talladas se disponen en planos simétricos y escalonados, con un notable uso de la perspectiva pictórica y una riqueza de detalles que reflejan su alto valor histórico y artístico. Sus personajes presentan rasgos típicos del estilo flamenco primitivo: rostros ovalados, frentes amplias y mantos con pliegues escultóricos. Una oportunidad para conocer en profundidad esta joya del patrimonio artístico canario.
Los señores del azúcar
Las islas canarias disfrutaron durante los siglos XVI y XVII de un desarrollo cultural sin precedentes. Al puerto de Amberes llegaban navíos procedentes del archipiélago que transportaban su oro: el azúcar. Comerciantes del norte de Europa establecieron redes familiares en el archipiélago canario, una élite isleña especialmente culta y refinada que importaron tanto arte y de tan buena calidad que Canarias custodia una de las colecciones más relevantes y, a la vez, más desconocidas del mundo.
La conferencia de Iván Arencibia Rivero se inscribe como la tercera del ciclo iniciado por este Ayuntamiento, tras las ya celebradas: Pieter van der Does en Gran Canaria: sus consecuencias históricas y sociales, impartida por el historiador Pedro Quintana Andrés, y Daniel Van Dama y Santa Brígida a través de su testamento, a cargo del abogado e historiador Tomás Ruano Espino.
El ciclo forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, con la promoción del conocimiento histórico, la protección del patrimonio cultural y el fomento de la reflexión crítica sobre el pasado insular en el marco de la Batalla del Batán.