
- Este evento ha pasado.
El ‘Réquiem’ de Mozart en la Iglesia de Santa Brígida
23 marzo, 2024 -8:00 pm - 9:00 pm

La Misa de Réquiem en re menor, K. 626, de W.A. Mozart es una de las obras más conmovedoras y misteriosas de la historia de la música clásica. Combina la grandeza y la solemnidad propias de la música sacra con la expresividad y la emotividad características de la obra mozartiana. Desde el majestuoso ‘Requiem aeternam’ hasta la conmovedora ‘Lacrimosa’, la obra abarca una amplia gama de emociones, desde la angustia y el dolor hasta la esperanza y la redención.
la Iglesia parroquial de Santa Brígida acoge el ‘Réquiem’ de Mozart el sábado, 23 de marzo, a las 20.00 horas con las voces de la Coral Arietta, Súbito Koral y Garcón, bajo la dirección de Víctor Ramírez-Acosta.
Misterio y tragedia
La historia que envuelve al ‘Réquiem’ de Mozart, una de las obras más destacadas del repertorio sacro y litúrgico, le añade una capa de intriga y tragedia. Mozart recibió el encargo de componer el ‘Réquiem’ de un misterioso hombre enmascarado, el Conde Franz Walsegg, con motivo de la muerte de su esposa. El músico, plagado de enfermedades y supersticiones, creía que estaba escribiendo su propia misa fúnebre, lo que agregó un sentido de urgencia y misticismo a la composición.
Basada en los textos latinos para el Réquiem, esta misa en honor a los difuntos está plagada de recursos musicales que evocan a la desesperación, el llanto, la furia y la culpa. Es una vía de auténtica expresión del compositor que sirve de recordatorio de la fragilidad y la belleza de la vida humana.
El objetivo del Conde no solamente era dedicar a su difunta esposa una Misa compuesta por Mozart, sino también atribuirse la creación de esta. Tras su estreno en Viena el 2 de enero de 1973, esta obra, que trasciende a los anales de la historia de la música por su esplendor compositivo y simbología, no volvió a interpretarse bajo su patrocinio.
Súbito Koral
Con la noble misión de difundir la música por cada rincón del Archipiélago canario, nace Súbito Koral, ofreciendo interpretaciones que abarcan desde piezas clásicas hasta modernas.
Este compromiso encuentra su expresión máxima en la pasión y dedicación que sus músicos, alumnos destacados de los Conservatorios Profesionales de Música de Las Palmas y del Superior de Canarias, entregan en cada una de sus presentaciones, instituciones en las que Ramírez-Acosta es docente.
Estos artistas se especializan en diversas disciplinas musicales, desde el Canto hasta el Clarinete, el Piano y el Violín. Su formación se nutre también de la participación activa desde temprana edad en los Coros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Coro de la Ópera de Las Palmas. Este bagaje cultural les ha permitido contribuir de manera significativa a la escena artística de la isla, participando en incontables eventos representativos a lo largo de los años.
El concierto ha sido programado en coordinación entre la Iglesia parroquial y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida.