
- Este evento ha pasado.
La historia de ‘María García, la hechicera’ en El Madroñal
20 octubre, 2023 -7:00 pm - 7:20 pm

El local vecinal de El Madroñal en Santa Brígida acoge el próximo 20 de octubre, dentro del marco de ‘Historias del Madroñal’, la presentación de ‘María García, la hechicera de Terore’, del historiador Gustavo A. Trujillo Yánez.
En 1608, el nombre de María quedó registrado en los anales de la historia cuando fue sometida a un proceso judicial por el tribunal eclesiástico de la época.
El proceso seguido contra María García se conserva en el Archivo del Santo Oficio de la Inquisición de Canarias (custodiado por el Museo Canario), uno de los conjuntos documentales más completos y mejor conservados de España. Tiene a disposición de los usuarios la base de datos ‘Inquisición de Canarias’ con más de 20.000 folios entre edictos, procesos, reducciones, informaciones de limpieza de sangre, libros prohibidos, testimonios de supuestos hechizos o pactos con el diablo de aquellas víctimas que fueron llevadas a juicio o ardieron bajo las llamas.
El archivo del Santo Oficio contabiliza más de 2000 víctimas sentadas en el banquillo de las que 368 sufrieron castigos (327 eran mujeres). Entre ellas María García, una mujer natural de Teror, acusada por la justicia inquisitorial de Canarias de delitos que no cometió.
Historias de brujas
‘Historias de brujas’ es el título de la colección de libros dedicada a uno de los capítulos menos conocidos de la Historia de Canarias: las biografías de las mujeres perseguidas por el Tribunal de la Inquisición o del Santo Oficio, acusadas de practicar la brujería y la hechicería, durante los siglos XVI al XIX.
Tras la publicación del primer volumen en 2021 dedicado a ‘Jerónima, la niña bruja’ (1805), la colección ‘Historia de Brujas’ ha sacado a la calle un segundo libro dedicado a la vida de María García, una mujer que vivió una vida marcada por la injusticia y el prejuicio de su época.
María García se vio atrapada en una red de acusaciones infundadas que la señalaban como practicante de la hechicería y supuesta cómplice del diablo. A lo largo de su juicio, se enfrentó a una lucha desigual. Las acusaciones en su contra eran basadas en testimonios sin fundamento en un contexto en el que la fe religiosa prevalecía, y pocas personas estaban dispuestas a defenderla. Como resultado, María fue condenada por el tribunal eclesiástico y su vida tomó un giro trágico.
La segunda parte del libro incluye ‘Lo que callan los cuentos de brujas de tradición oral’, por Sarai Cruz Ventura. Las narraciones cuentan además con ilustraciones de la dibujante Carla Clementina Fernández, ‘Talamaletina’.