
- Este evento ha pasado.
Noemí Gil presenta en la Biblioteca su libro ‘De la endometriosis a la creatividad’
12 abril, 2024 -8:00 pm - 9:00 pm

La psicóloga y psicoterapeuta grancanaria Noemí Gil presenta el 12 de abril, a las 18.00 horas, su libro ‘De la endometriosis a la creatividad’ en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida. Publicado por la editorial Kurere, este ensayo autobiográfico aborda esta enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva en España (más de dos millones de mujeres); en Canarias, se estima que más de 44,000 mujeres de entre 20 y 49 años la padecen.
El objetivo de la escritora es brindar apoyo a aquellas mujeres que enfrentan esta enfermedad, la cual tiene un impacto negativo significativo en sus vidas y, en muchas ocasiones, se asocia con un pronóstico de infertilidad. El libro busca ayudarlas proporcionándoles fuerza, conocimiento sobre la enfermedad y sobre sí mismas para afrontarla y mejorar su calidad de vida. Además, ofrece pautas, herramientas y opciones para su posible curación.
La endometriosis
Se define como una enfermedad crónica benigna en la que el tejido endometrial, que normalmente se desarrolla dentro del útero, crece fuera de él, causando fuertes dolores pélvicos durante la menstruación, al orinar o incluso durante las relaciones sexuales, aumenta hasta tres veces la posibilidad de desarrollar cáncer de ovario, y actualmente no tiene cura reconocida por la medicina oficial.
La autora, quien destinará parte de los beneficios obtenidos con la venta del libro a la Academia Canaria de Médicos Homeópatas, lo ha subtitulado El proceso de transformación a través de la sanación de la enfermedad. En sus páginas, aborda la metáfora de la mariposa como símbolo de transformación y la representación simbólica de los mandalas, presente en cada capítulo. Trabaja en el libro la creatividad, la psicología, lo psicosomático, la arteterapia y la fertilidad, adoptando una perspectiva integradora que considera aspectos psíquicos, emocionales, energéticos e incluso espirituales en la comprensión y curación de la enfermedad. La segunda parte del libro se centra en aspectos más teóricos.
La editorial Kurere se especializa en visibilizar testimonios y experiencias vitales y trascendentes de personas que han enfrentado enfermedades, con el propósito de que la sociedad reconozca e integre la adversidad en la salud como parte de la vida cotidiana.