Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ranchos de Ánimas, el legado de una tradición centenaria en Pino Santo Alto

8 febrero 2025 -8:00 am - 11:00 pm

Este año, el Rancho de Ánimas de Arbejales comenzará su peregrinaje a Pino Santo Alto el 8 de febrero. Con las primeras luces del día, recorrerá los hogares de recolectando donativos, destinados a solicitar la intercesión de las ánimas en asuntos como la salud de un ser querido o para sufragar misas en honor a las almas del Purgatorio. Por la tarde, la tradición cobra vida cuando, armados con guitarra, timple, panderos, espadas y un tamborcillo, los integrantes entonan cánticos profundos, coplas y endechas que tocan el alma de quienes los escuchan.

En torno a las 21.00 horas, llegarán al local social de la Asociación de Vecinos La Caldera de Pino Santo Alto, cuyo presidente, Cristian Ortiz, explica que se «les ofrece un rancho calentito y contundente para aguantar las muchas horas de cantos a lo largo de la noche y madrugada”.  Además, “la cena constituye una ofrenda que realiza una de las familias o, en este caso, La Caldera de Pino Santo Alto como homenaje a los difuntos”, describe Ortiz.

Los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria constituyen un legado único de un antiguo culto de raíces animistas que en Pino Santo Alto ha logrado mantenerse casi intacto hasta nuestros días. Esta asociación asumió esta responsabilidad hace muchos años con el propósito de “preservar la tradición”, en un evento que siempre está abierto a la participación de toda la comunidad.

Aunque esta tradición estuvo ampliamente arraigada en las islas hasta finales del siglo XIX, en la actualidad solo sobreviven tres ranchos de ánimas: los de Arbejales-Teror, La Aldea y Valsequillo. Estas agrupaciones representan una de las expresiones más antiguas y características del folclore canario, celebrándose entre diciembre y febrero, coincidiendo con los doce sábados cercanos al Solsticio de Invierno.

El Rancho de Ánimas de Arbejales es especialmente notable por conservar intacta su esencia y funcionalidad. Su recorrido incluye localidades históricamente vinculadas a Arbejales, como Pino Santo Alto (Santa Brígida), y hasta hace poco tiempo, Ariñez (San Mateo) y Madrelagua (Valleseco). Este patrimonio brinda una ventana invaluable al pasado y a la riqueza cultural de la isla.

Doncellas doblando el Paño

Tras el rancho, se lleva a cabo el simbólico y espiritual ritual de Las Doncellas doblando el Paño, donde, siguiendo las órdenes del cantador de «alante», cuatro doncellas doblan un paño en un acto de devoción y respeto por las almas que necesitan ese tipo de «intercesión», según la tradición local, y así otorgarles alivio y descanso.

El paño, como símbolo de pureza, devoción y sacrificio, es manipulado con respeto y cuidado, ya que se considera un medio para canalizar las oraciones y peticiones a favor de las ánimas.

La ceremonia se alarga durante toda la noche, mientras haya peticiones por las ánimas, con la presencia constante de cantos cargados de una solemne melancolía y tiene una cierta similitud con la idea de compartir el pan en la Última Cena, que es una acción simbólica de generosidad y devoción. La tonalidad de los cantos refuerza la atmósfera de respeto y recogimiento, creando una comunión entre todos los presentes y un vínculo entre lo humano y lo sobrenatural.

Porque según la tradición popular, cuando cae la noche, si afinas el oído se escuchan sonidos que proceden de almas en pena a las que hay que redimir con cantos o plegarias, a veces en cumplimiento de promesas no realizadas.

El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, a través de las concejalías de Cultura y Participación Ciudadana, apoyan estas iniciativas culturales en los barrios.

 

 

Detalles

Fecha:
8 febrero 2025
Hora:
8:00 am - 11:00 pm
Categoría del Evento: