
- Este evento ha pasado.
Loza: tradición en femenino
3 julio 2025 -7:00 pm - 9:00 pm

A lo largo de esta semana, el barrio de La Atalaya se encuentra celebrando una de sus fiestas más singulares y auténtica: la Traída del Barro, convertida en un símbolo identitario para sus vecinos y vecinas. Inspirada en la antigua costumbre de las mujeres que subían hasta La Concepción para recolectar el barro que daba vida a las piezas de los alfareros, esta festividad —instituida hace ya 32 años— mantiene vivo un legado patrimonial, profundamente ligado a la memoria colectiva y al arte locero tradicional.
En el marco de esta XXXII edición, la Asociación de Vecinos Cataifa acoge este jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, el encuentro Loza: tradición en femenino, una cita que pone en valor el papel fundamental de las mujeres en la tradición alfarera del barrio. Reconocida por su histórica producción de cerámica tradicional canaria, la loza de La Atalaya se elabora con barro local, moldeado a mano, secado al sol y cocido en hornos rústicos o incluso al aire libre. Esta técnica ancestral —sin torno ni esmaltes industriales— hunde sus raíces en la época prehispánica, lo que le otorga un gran valor etnográfico y patrimonial.
Participan en la charla Coca de Armas, licenciada en Geografía e Historia, impulsora del Centro Locero; Chicha Reina, ensayista y activista, autora de La traída del barro; Rosario Miranda, alfarera y discípula del maestro Justo Cubas; Nona Perera, arqueóloga y doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna; Carmen Ascanio, doctora en Antropología y profesora de la Universidad de La Laguna, y Macarena Murcia Suárez, técnico del Fondo Etnográfico de la FEDAC.
La velada contará con la actuación de José Manuel Pérez Hernández, «el Patillas», y Tambor de Cabra, grupo comprometido con la preservación de los sonidos más ancestrales de Canarias.
La Traída del Barro comienza el lunes 30 de junio, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio, jornada en la que culminará con la esperada embarrada y la tradicional ducha popular.
Organiza el Cabildo de Gran Canaria, a través de la FEDAC, y el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico.